Glosario

Volver Estudiando Evaluandonos

Aislador: Material que posee alta resistencia eléctrica


Alníco imán: Imán permanente formado por una aleación de aluminio, niquel y cobalto.


Amper-hora: Unidad eléctrica igual al flujo de un Amper durante una hora.


Amper-vuelta: producto del número de vueltas de una bobina por la corriente que circula por ella.


Ancho de banda: Número de ciclos que recibe aproximadamente la misma amplificación en un amplificador


Átomo: La parte más pequeña de la materia en que ésta conserva su individualidad química.


Autotransformador: Transformador cuyo primario sirve en parte como secundario o cuyo secundario sirve también como primario. No provee aislación galvánica


Ballast: Elemento cuya resistencia aumenta rapidamente al aumentar la corriente que circula por él.


Batería: Agrupación de dos o más pilas o elementos en serie o en paralelo.


Caida de tensión: diferencia o pérdida de tensión o potencial entre dos puntos de un circuito.


Capacidad: propiedad de un circuito eléctrico que tiende a oponerse a un cambio de tensión


Capacidad distribuida: Capacidades que existen entre elementos situados en vecindad uno de otro.


Carga: Aparato usado para absorber potencia o para convertirla en una forma útil.


Carga estática: Carga eléctrica acumulada sobre un objeto.


Circuito de rechazo de banda: filtro que rechaza una bandas de frecuencias y deja pasar otras.


Circuito paralelo: Dos o más aparatos eléctricos conectados sobre una misma línea.


Circuito resonante paralelo: circuito consistente en una inductancia y una capacidad conectados en paralelo, cuyas reactancias son iguales a una determinada frecuencia. La corriente es mínima en resonancia


Circuito resonante serie: Circuito consistente en una y una capacidad conectadas en serie, de forma tal que sus reactancias son iguales a una frecuencia determinada. La corriente es máxima en resonancia.


Circuito tanque: Cualquier circuito resonante. Generalmente se le aplica a circuitos paralelos.


Circuito serie: Dos o más aparatos eléctricos conectados en forma tal que la corriente total circula por ellas.


Condensador (capacitor): dos conductores separados por un dieléctrico.


Condensador electrolítico: Condensador fijo con polaridad, que se usa en circuitos de CC y de baja frecuencia.


Constante dieléctrica: Habilidad de un material aislante para establecer líneas de fuerza eléctricas entre dos conductores.


Corriente Continua: Corriente eléctrica unidireccional que circula por un circuito sin cambiar su amplitud.


Corriente Alternada: Corriente eléctrica que se mueve primero en una dirección en un periodo de tiempo y luego en la inversa en el mismo período.


Corrientes parásitas: Pequeñas corrientes circulantes originadas por tensiones inducidas en lugares por donde circulan corrientes alternadas.


Coulomb: Unidad de cantidad de corriente eléctrica.


Cuerpos cargados: cuerpos que tienen un exceso o una deficiencia de electrones.


D'Arsonval, movimiento: Sistema utilizado en los instrumentos de bobina movil e imán permanente.


Descarga: En las baterías, conversión de la energía química en energía eléctrica.


Dieléctrico: Cualquier material aislante


Diferencia de fase: Diferencia de tiempo entre dos ciclos.


Diferencia de potencial: Tensión entre dos puntos.


Efecto skin: Tendencia que tienen las corrientes de alta frecuencia a concentrarse en la periferia del conductor.


Electroimán: Bobina devanada sobre un núcleo de hierro que produce un fuerte campo magnético cuando circula una corriente.


Electroimán: Núcleo de material magnético que se magnetiza temporariamente por el pasaje de una corriente eléctrica por una bobina devanada alrededor de él.


Electrolito: compuesto cuya acción química produce el flujo de corriente.


Electrón: partícula negativa del átomo.


Farad: Unidad de capacidad


Fase: Diferncia de tiempo entre cualquier punto de un ciclo y el comienzo del mismo.


FEM inducida: Tensión producida cuando un conductor se mueve cortando las líneas de fuerza de un campo magnético.


Filtro pasa altos: tipo de filtro que ofrece poca oposición al paso de frecuencias altas.


Filtros pasa bajos: Tipo de filtro que ofree poca oposición al paso de las frecuencias bajas.


Filtro pasa banda: Filtro que permite el paso de una banda de frecuencias mientras rechaza otras.


Frecuencia: Número completo de ciclos por segundo de la corriente alternada.


Frecuencia de resonancia: Frecuencia única a la cual la reactancia capacitiva y la inductiva son iguales.


Fuerza contraelectromotriz: Tensión producida por una corriente que varía y que se opone a los cambios de dicha corriente


Flujo: Término usado para designar todas las líneas magnéticas en un lugar.


Fuerza electromotriz: Fuerza que tiende a mantener la circulación de una corriente eléctrica a pesar de la resistencia. Se mide en Volt,


Fusible: Aparato protector que se emplea en los circuitos eléctricos.


Galvanómetro: Instrumento sensible usado para medir pequeñas tensiones y corrientes.


Henrio: Unidad de inductancia


Histéresis: Energía perdida en el núcleo de un transformador por la inversión constante de la corriente alternada.


Impedancia: Oposición al flujo de la corriente alternada.


Inducción mutua: Producción de una tensión alternada que tiene lugar cuando dos bobinas están colocadas de forma tal que el flujo de una encadena las espiras de la otra.


Inductancia: propiedad de un circuito eléctrico o de un componente que se opone al cambio de la corriente.


Ión: Átomo que contienen un exceso o una falta de electrones.


Kilowatt: Unidad de potencia eléctrica equivalente a 1.000 Watt.


Ley de la corriente de Kirchoff: Ley que establece que la suma de todas las corrientes que penetran en un punto de un circuito debe ser igual a la suma de todas las que salen de ese mismo punto.


Ley de la tensión de Kirchoff: Ley que establece que la suma de todas las caidas de tensión en un circuito debe ser igual a la tensión aplicada.


Ley del magnetismo: Polos iguales se repelen, polos distintos se atraen.


Líneas de fuerza: Líneas de acción entre los polos de un imán o de dos cuerpos cargados.


Molécula: Parte más pequeña de un compuesto que conserva las propieddes químicas del mismo.


Ohm: Unidad de resistencia eléctrica.


Permeabilidad: Medida de la facilidad con que un material magnético permite la circulación de líneas de fuerza.


Piedra imán: Mineral de hierro con propiedades magnéticas.


Pila primaria: Pila que produce corriente eléctrica por acción química. No puede ser recargada.


Pila secundaria: Pila que produce corriente eléctrica por acción química. Puede ser recargada.


Polaridad: Condición de un circuito eléctrico en el cual se halla determinado el sentido de circulación de la corriente.


Potencia: Relación de la energía consumida o gastada.


Potencial: Tensión existente entre dos puntos.


Potenciómetro: Divisor de tensión variable - Resistor variable


Protón: Núcleo del átomo. La partícula positiva más pequeña.


Q: Medida de la calidad de un circuito. Varía inversmente con su resistencia.


Reluctancia: Propiedad de un circuito magnético que determina la cantidad de flujo que puede producirse con una determinada cantidad de fuerza magnetomotriz.


Reóstato: Divisor de tensión variable - Resistencia variable.


Resistencia: Propiedad de los materiales conductores, por la cual se oponen al flujo de la corriente eléctrica.


Reactancia capacitiva: Oposición ofrecida por una capacidad al flujo de una corriente alternada.


Reactancia inductiva: Oposición ofrecida por una inductancia al flujo de una corriente alternada.


Rectificador de óxido de cobre: Rectificador hecho con discos de óxido de cobre. Permite el paso de una corriente en una sola dirección.


 

Relación de vueltas: Comparación entre el número de espiras del bobinado secundario y el primario.


 

RMS valor: Valor eficaz de una corriente alterna, igual a 0,707 de su valor pico.


Resistencia variable: Resistencia cuyo valor puede ser variada a voluntad - Potenciómetro - Reóstato.


Shunt: Resistencia que se coloca en paralelo con los instrumentos eléctricos para extender su alcance de corriente.


Solenoide: Arrollamiento de material conductor utilizado para producir un campo electromagnético.


Termistor: Resistencia cuyo valor disminuye (NTC) o aumenta (PTC) al aumentar la temperatura.


Transformador: Aparato que reduce o aumenta la tensión de una CA por medio de inducción electromagnética.


Transformador elevador: Transformador en el cual la tensión de salida es mayor que la de entrada.


Transformador reductor: Transformador en el cual la tensión de salida es menor que la de entrada.


Tensión de pico: Amplitud máxima de una CA igual a 1,41 del valor RMS


Varistor: Resistencia sensible al tensión. La resistecnia disminuye cuando hay un tensión alto presente.


Volt: Unidad de fuerza electromotriz o de presión eléctrica.


Tensión inducido: tensión producido por la variación del número de líneas de fuerza magnética que cortan un conductor.


Watt: Unidad de potencia eléctrica.